Cobertura en edificios: ¿por qué es tan difícil?

Cobertura en edificios: ¿por qué es tan difícil?
La cobertura en edificios representa uno de los desafíos más complejos para los proveedores de servicios de internet. La dificultad para garantizar una adecuada cobertura de internet en estructuras de múltiples plantas y diversos materiales de construcción afecta significativamente la experiencia de conectividad de los residentes y trabajadores.
Factores arquitectónicos que afectan la señal
Los materiales de construcción modernos constituyen el principal obstáculo para una óptima cobertura en edificios. Elementos estructurales como el hormigón armado, el acero y los vidrios con tratamiento térmico actúan como barreras naturales que debilitan la cobertura de internet, especialmente en interiores y áreas subterráneas.
Desafíos técnicos en implementación
Implementar infraestructura para mejorar la cobertura de internet en edificios existentes presenta retos logísticos y técnicos considerables que explican por qué la cobertura en edificios suele ser problemática.
Restricciones de instalación
Las limitaciones para tender cableado nuevo en edificios construidos dificultan mejorar la cobertura de internet. Normativas de propiedad horizontal y regulaciones municipales often restringen las modificaciones estructurales necesarias.
Interferencia entre dispositivos
La alta densidad de redes WiFi en espacios reducidos genera interferencias que degradan la cobertura en edificios. Esta saturación del espectro wireless afecta particularmente a la cobertura de internet en edificios de departamentos.
Diseño de planta complejo
Los layout internos con múltiples muros divisorios y áreas cerradas fragmentan la cobertura de internet, creando zonas muertas donde la señal no llega adecuadamente.
Material de Construcción | Impacto en Señal | Solución Recomendada |
---|---|---|
Hormigón armado | Reducción severa (70-90%) | Sistemas DAS o repetidores |
Vidrio con coating | Reducción moderada (40-60%) | Antenas direccionales |
Mampostería tradicional | Reducción media (30-50%) | Extensores de rango |
Drywall/tabiquería | Reducción mínima (10-20%) | Router central potente |
Soluciones técnicas para mejorar cobertura
Empresas especializadas como American Data han desarrollado soluciones específicas para optimizar la cobertura en edificios. Estas tecnologías ayudan a superar los obstáculos que afectan la cobertura de internet en estructuras complejas.
Sistemas de antenas distribuidas (DAS)
Los sistemas DAS permiten llevar señal a todas las áreas del edificio mediante una red de antenas interconectadas, mejorando significativamente la cobertura de internet en espacios de gran tamaño.
Mesh WiFi empresarial
Los sistemas mesh crean una red única con múltiples puntos de acceso que garantizan una cobertura en edificios uniforme y sin interrupciones al moverse entre diferentes áreas.
Cableado estructurado dedicado
La instalación de cableado Ethernet categoría 6 o superior permite conectar puntos de acceso estratégicos que optimizan la cobertura de internet en cada sector del edificio.
Consideraciones de planificación inicial
La mejor estrategia para garantizar una buena cobertura en edificios consiste en incorporar la infraestructura de conectividad durante la fase de diseño arquitectónico. Esta planificación anticipada evita los problemas típicos de cobertura de internet en edificaciones ya construidas.
Importancia de profesionales especializados
Resolver los desafíos de cobertura en edificios requiere expertise técnico específico. Profesionales capacitados pueden realizar estudios de campo, identificar puntos ciegos y diseñar soluciones personalizadas que aseguren una cobertura de internet óptima en cada espacio.
Futuro de la conectividad en edificios
Las nuevas tecnologías como 5G, WiFi 6E y fibra óptica hasta el apartamento (FTTA) prometen mejorar sustancialmente la cobertura en edificios. Estas innovaciones buscan resolver definitivamente los problemas de cobertura de internet que históricamente han afectado a edificios residenciales y comerciales.
